Logística inversa

La concienciación, y sobre todo las acciones en cuanto al cuidado del medio ambiente, cada vez están más normalizada en nuestro día a día. Cada vez es más común, ver como una tarea de reciclaje ya está integrada en nuestras tareas cotidianas.

Por esta aceptación y necesidad de cuidado del medio natural, la logística también se ha visto inmersa en el cambio. Y ya contamos en España, con un plan nacional integral de residuos, en los que se intenta integrar, y superar, las limitaciones de legislaciones de años anteriores, además de las adaptaciones a las leyes europeas. Este plan nacional, establece unos objetivos que reducen de forma eficiente, el impacto medioambiental.

 

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa es la encargada de recuperar o reciclar los envases, embalajes y residuos peligrosos. También, de hacer sostenible el retorno de exceso de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

Técnicamente, es la gestión de la cadena de suministros del traslado de vuelta, de los materiales desde el usuario o consumidor, hacia el fabricante o los puntos de recogida originales. El objetivo es su reutilización, reciclado o eliminación. Y la finalidad es ser respetuoso con el medio ambiente.

 

Ventajas de la logística inversa

 

Optimiza el inventario, y por tanto, simplifica la logística

Se pueden controlar los productos que se devuelven. Por lo que los pasos son mucho más marcados, más planificados, y posibilitan su reducción, necesaria para localizar cualquier paquete o controlar el inventario. Además, por la óptima organización que requiere entre departamentos, aumenta el rendimiento de los servicios.

 

Reduce los costes

La reutilización es una manera de evitar comprar nuevos materiales que todavía son funcionales, y a su vez, el reciclaje supone un ahorro, ya que evita comprar nuevas materias primas, y posibilita la reutilización de antiguos materiales, después de cumplir un proceso de renovación.

 

Automatización, y reducción de consumo de recursos.

Deben estar involucrados todos los departamentos de la empresa. Aunque puede ser complicada su implantación, una vez adquirido el hábito, es mucho más fácil de automatizar y no son necesarios tantos recursos.

 

Cumple con la legislación vigente medioambiental

Este proceso además de cumplir con la legislación, va mucho más lejos, y es la forma más efectiva de poder ofrecer el proceso menos agresivo para el medio ambiente.

 

En Network Courier, nos comprometemos con nuestros clientes. Puedes conocer todos nuestros servicios por teléfono: 913 040 543 o 902 280 038, o puedes escribirnos un email a servicioalcliente@network-courier.com. Estaremos encantados de conocerte y ofrecerte las mejores opciones en transporte y logística inversa para tu proyecto.