Vigor nuevo límite 90 km/h carreteras convencionales

En Network Courier nos gusta mantenernos al tanto de las noticias que afectan al sector del transporte por carretera. Por eso hoy queremos contaros que entra en vigor el límite de 90km/h en carreteras convencionales.

Esta nueva normativa de velocidad, que afecta tanto a particulares y transportistas, está vigente desde el pasado 29 de enero.

Con esta modificación del Reglamento General de Circulación, se han tenido que cambiar más de 2.700 de tráfico; dispuestas a lo largo de más de 11.000 kilómetros. Y esto ha supuesto un coste de unos 500.000 euros.

Objetivo de la reducción de velocidad a 90Km/h

El principal objetivo de la reducción de velocidad a 90Km/h es aminorar los accidentes por siniestralidad. Y es que, en las vías interurbanas es donde más se producen accidentes.

Esta restricción de velocidad está dirigida a todo tipo de vehículos. Con ella se espera disminuir a 37 fallecidos por millón de ciudadanos españoles, frente a los 39 actuales de 2017. 

Además, se pretende igualar este aspecto con los demás países que conforman la Unión Europea. Exceptuando Suiza y Holanda, que en carreteras convencionales restringen la velocidad máxima a 80 km/h.

Otro motivo para este cambio a los 90km/h es conseguir que la circulación de todos los vehículos sea más uniforme. Al igualar la diferencia entre la velocidad de los turismos y motocicletas de particulares, vehículos de transporte de viajeros, y camiones de transporte de mercancías, se reducen las posibilidades de que se produzca un accidente vial. Y también se apreciará una mejor fluidez en las vías.

Con esta medida se busca una red de carreteras más segura

Tal y como indican los expertos en seguridad vial, con esta medida se busca una red de carreteras más segura. Con esta regulación de velocidad a 90km/h, la DGT espera rebajar la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico.

Los accidentes más habituales en las carreteras convencionales son los choques frontales y las salidas de la vía. Con la nueva velocidad máxima se espera que los conductores tengan más precaución al volante y evitar así graves incidentes.

Cuanta más velocidad lleve un vehículo, más distancia de frenado y menor campo de visión tendrá. Por ello esta decisión de bajar la velocidad hará que la conducción sea más segura.

A pesar de que como afirma la Dirección General de Tráfico, esta es una buena manera de evitar accidentes, hay algunos conductores que no han acogido esta medida tan bien como se esperaba. Algunos exponen que con esta medida se aumentarán los adelantamientos y que esto puede provocar mayor número de colisiones frontales.